Concisos de Ficcional

Actualmente se publican a través de @ficcional.ar en Instagram. Obras narrativas, poéticas y dramáticas —ensayísticas en menor proporción— seleccionadas se complementan con fragmentos críticos, citas bibliográficas, teoría literaria y referencias digitales. A menudo  los Concisos aparecen replicados o ampliados  en otras redes o canales.

A través de Concisos se va construyendo un diccionario ínfimo de literatura universal que rescata en cierta medida esfuerzos y  trabajo selectivo de editoriales independientes. También apunta a destacar la labor de editores que apuestan a enriquecer la publicación de clásicos que han alcanzado el dominio público, ya sea con nuevas traducciones, ilustración o ediciones críticas a cargo de especialistas.

 ilustración de Horacio Boriotti

Tanto el panorama literario actual como el de todos los tiempos publicado en castellano no puede abordarse hoy apelando exclusivamente a los gigantes de la industria editorial que, en las últimas décadas, se han dedicado a absorber e, incluso, degradar sellos que supieron ser referencias de calidad en un pasado no tan lejano.  Las traducciones de excelencia, la edición cuidada por especialistas y el esmero en todo detalle han pasado al plano secundario de gran parte de los monopolios editoriales hispanos.

La publicación en soporte tradicional, la edición digital, la teoría y la crítica literarias escapan hoy a la uniformidad y a la aversión al riesgo de los titanes de la letra de molde gracias a que el panorama literario del siglo XXI está atravesado por proyectos no centrados exclusivamente en el beneficio ni reducidos a plegarse a las seguridades de la monotonía cultural. Traductores, guionistas de cómic e ilustradores  tienen especial  relevancia en los espacios que desafían la lógica de mercado impuesta como indiscutible verdad revelada.

Ilustración de Francesco Babetto

El universo de la ficción y la no ficción, el mundo del libro, de la producción y recepción de textos, por otra parte, se han superpoblado en diversos aspectos: infinidad de publicaciones, preventas, marketing e influencers en red, desmesurados promotores de la lectura y tendencias creadas a fuerza de saturar medios e innumerables canales virtuales. La ‘lectura dirigida’ por gurús, los clubes de lectura auténticos y apócrifos, la desaparición de los libreros de oficio, en fin, un contexto saturado por ciertos elementos y carente de otros que en número suficiente equilibren el tránsito por los caminos de la lectura, la creación y el debate.

En un contexto semejante, poco valen nostalgias o añoranzas. Cuenta, quizá, sí, destacar las iniciativas que no se pliegan a transformaciones culturales impuestas como sentido común empobrecedor ni se estructuran en torno a una uniformidad de apariencia segura e irreversible. Por fortuna, hay muchas de esas iniciativas. Con mayor o menor desarrollo, con más o menos espaldas, en el orbe de habla hispana podría hacerse hincapié en la labor de muchas de ellas.

No son las únicas, ni mucho menos, pero en un recorte que sirva de ejemplo para el ámbito editorial, nombrar a Miércoles 14 ediciones, Santos Locos Poesía, Loco Rabia y También el caracol, de Argentina, Galaxia Gutenberg, Sajalín, Impedimenta y Pálido Fuego, de España, o Ediciones Libros del Cardo, de Chile, valdría como pequeña muestra arbitraria.

Así las cosas, en un panorama de claroscuros, las pequeñas iniciativas solamente cobran algún sentido en el conjunto. Los Concisos de Ficcional, en su insoslayable modestia, se pliegan a un movimiento amplio en favor de una mirada menos restrictiva de la literatura, el hecho teatral, los libros en general  y las relaciones entre las artes y las ciencias sociales.

_________________________________

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s