Tess Gallagher, viuda de Carver, preparó en 2008 la edición de “Principiantes” (Beginners) y otros relatos, que se publicaría un año después, sin «la poda» de Gordon Lish, para que se conociese el estilo original del gran cuentista en su forma extensa.
Por la redacción de Ficcional (especial para Noticias La Insuperable)
Raymond Carver (1938-1988) cumpliría hoy, 25 de mayo, ochenta años. El aniversario es propicio para volver la mirada, como señala Laura Galarza, sobre Principiantes, la traducción de Jesús Zulaika Goicoechea de Beginners, que en abril de 2010 publicó en castellano Anagrama.
Raymond Carver cumpliría 80. Lo festejo releyendo esta maravilla: sus cuentos sin la podadora Lish. pic.twitter.com/yPpx5q0TXo
— Laura Galarza (@galarza_lau) 25 de mayo de 2018
Esta edición incluye una apostilla donde se muestran los cambios sufridos por cada uno de los relatos y los distintos nombres con que aparecieron en sucesivas ediciones.
La revista The New Yorker había publicado, ya en 2007, un artículo sobre la relación de Raymond Carver con su editor Gordon Lish en el que se hablaba de los recortes e intervenciones diversas que sufrieran muchos de los relatos de Carver.
Tess Gallagher preparó un poco más tarde, en 2008, la edición de Principiantes (Beginners) y otros relatos, que se publicaría un año después, sin «la poda» de Lish, para que se conociese el estilo original de Raymond Carver en su forma extensa.

«Los diecisiete cuentos que Raymond Carver envió a su editor a principios de 1980 se publican en su forma original. Son la base de la que saldría en 1981 el libro What do we talk about when we talk about love? Son lo que Carver tecleó en su máquina de escribir, antes de que su editor recortara y reorganizara, desacomodara y suprimiera. Diecisiete cuentos antes de la transformación.» (Pablo Duarte, 31/8/2010, Letras Libres)
Principiantes es, en definitiva, la versión primigenia y más extensa de De qué hablamos cuando hablamos de amor, la colección de cuentos editada por primera vez en 1981. A diez años de la decisión de Tess Gallagher de dar a conocer las versiones originales de los relatos de su esposo basadas en los manuscritos, la discusión valorativa sigue abierta: ¿cuánto ganaron y cuánto perdieron los textos de Carver? ¿Hasta dónde es loable el aporte estilístico de un editor y hasta qué punto, si es que hay límite, debería llegar?
Algunos enlaces
- Carver sin cortes ni ediciones
https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/carver-cortes-ni-ediciones/22213 - «Principiantes». ¿El mismo Carver de siempre?http://www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article15889
- Principiantes, Raymond Carver http://latormentaenunvaso.blogspot.com.ar/2010/09/principiantes-raymond-carver.html
—
Publicado originalmente en Noticias La Insuperable: wp.me/p8Aokh-Dd